NORUEGA: Una Social-Democracia, con una Política Económica y Social comprometida con su población, en base a políticas públicas redistributivas, con planificación centralizada que impulsa el crecimiento y el bienestar económico.
NORUEGA. Es un País con tendencia de Izquierda, que fomenta la Social Democracia, en cinco ocasiones ha sido elegido cómo el País más demócrata del planeta, posee el quinto PIB per cápita mayor en el mundo, aprox... $79,820.00. Su Crecimiento Económico anual promedio ha sido de 6.2%, que si lo trasladamos a América Latina, sería el País de mayor crecimiento sostenido en las 4 últimas décadas. La principal fuente de Ingreso es el Petróleo, que es controlado en casí su totalidad por el Estado. Siendo la principal empresa estatal: Statoil, El Gobierno lleva una Política Fiscal, tendiente a elevar el gasto público, con una serie de estímulos a la Inversión, hecho que mantiene una considerable demanda interna y un elevado nivel de empleo, elementos todos que en su discurrir, generan crecimiento. Noruega fomenta una planificación centralizada, con una coordinación estratégica, mediante el desarrollo de factores productivos, que hacen, no sólo expandir la demanda interna, sino también sus exportaciones, en mayor parte de Petróleo, gas natural y productos del Mar. Siendo el 2do. Productor de Gas Natural del Mundo después de Rusia y entre los 20 principales productores de Petróleo. En este año 2020 Noruega en lo que respecta a productos del Mar, alcanzó el nível histórico más grande de esportaciones, con 207.000 Toneladas, alcanzando un importe de 9.800 Millones de Coronas, unos 1.000 Millones de Dólares, 15% más que el año anterior (2019). Los sectores de mayor ponderación al interior de su economía son: El Petrolero, el pesquero, el industrial (sobre todo en zinc y aluminio). El Gasto Público se lo ha derivado principalmente en Construcción para fomentar la producción petrolera y de energía hidroeléctrica, en Salud, en Educación, en Protección Social. Su carácter impositivo es elevado, grava con alto porcentaje, a las ganancias petroleras, con impuestos progresivos ó trasladados; sobre la renta y sobre el patrimonio. Un Noruego posee una cobertura en Salud de primer nível, que no es necesario contar con ningún tipo de seguro adicional, su educación es pública y bilingue y poseen la mayor reserva destinada a pensiones, logrando uno de los más altos niveles en calidad de vida, igualdad de oportunidades, distribución de riqueza y cobertura de salud, a nivel mundial. Un objetivo general de Política Económica en el modelo Noruego, es el enfoque dinámico donde determinan trayectorias, para canalizar estrategias adecuadas de preferencia social, generando per se, bienestar al interior de su Población. Otro punto relevante a considerar es su confiable sistema político y legal, donde han reducido la corrupción practicamente a cero, donde existe un respeto entre sus partidos políticos, aunque pueda existir disonancia entre ellos, las acciones de los mismos tienden a garantizar un desarrollo integral en cuánto a fomentar el bienestar social y el crecimiento de la Economía. Aunque muchos discrepan el crecimiento económico Noruego, junto a su bienestar social, con la tendencia ideológica adoptada, podemos darnos cuenta que en 55 años, después de ser una de las economías más pobres de Europa, se encuentra en la actualidad entre las tres primeras, su planificación centralizada, con fomento en la inversión petrolera, industrial y pesquera por parte del Estado, el incremento de su demanda interna, generando un aumento de su producción, con una distribución más equitativa, han promovido el bienestar tanto social, cómo económico. Con un Modelo de Social Democracia, que hasta la fecha ningún País en América Latina lo ha podido alcanzar, el más cercano Bolivia, en la última decada, en lo que respecta a crecimiento económico sostenido, un modelo a seguir, que ha dejado frutos, generando sectores productivos, cómo el Petrolero y energético. Que han derivado en altos índices macro económicos y en una bienestar económico y social, al interior del Reino de Noruega.
Tranquilli Filella César.
Agosto de 2020.
He leído con interés este artículo, demuestra de manera didáctica un modelo económico ejemplar que bien podría implementarse en Hispanoamérica con un gobierno de corte Progresista.
ResponderEliminarFelicitaciones al autor Econ Cesar Tranquilli F.
Saludos desde Ecuador.
Pedro Pablo Jijón O.
Tw: @PABLOJIJON